Práctica n.10 ¿de que tipo sustancias se trata?
Objetivo: distinguir las sustancias iónicas y covalentes con base a sus propiedades.
Investigación : Investigar los usos y propiedades físicas y químicas de tres sustancias iónicas y 3 covalentes preferentemente indaga sobre sustancias que utiliza en la vida cotidiana justifiquen su lista.
En el caso de las crónicas una de sus características es que son sólidas y transparentes Así que esto se puede dar en el caso el video del azúcar o de la sal Qué es un caso de la vida diaria.
Los covalentes y sus características es que son malos conductores de energía Así que esto se puede dar en las pinzas por ejemplo el plástico que las cubra para que no se pueda pasar electricidad.
Hipotesis : Haz una lista de las sustancias que creas que son covalentes iónicas basándote únicamente en lo que hemos visto en clase.
Iónicas :
Cristal
Sal
Azúcar
Covalentes :
Plástico
Goma
Espuma .
Material :
•6 vaso transparentes
•4 cucharas desechables
• dispositivo para medir la conductividad eléctrica
Sustancias :
• agua y muestras de diferentes tipos de sustancias que seleccione la profesora.
Procedimiento:
1. Rotura de los vasos con el número 1 al 4
2. A la profesora te proporcionará el nombre de cada sustancia hagan el modelo de Lewis y anoten una fórmula química para cada una.
3. ¿Resultó correcta la lista que hicieron en el punto número uno porque?
Observaciones (imágenes y descripción)
Para empezar un pequeño error la maestra nos pidió los circuitos para medir si eran conductores o no así que ella me proporcionó los termales los leds y la pila después de esto me puse ayudarle a ver si los leds y la pila funcionaron para poder entregárselos a todos los equipos.
Después armamos nuestro circuito y nos aseguramos de que funcionará.
Le colocamos los números a los vasos para poder identificar las mezclas.
Sebastián fue a escritorio por todos los polvos para terminar vasiandole el agua a cada uno de ellos.
Con la segunda me pareció muy curioso porque fue la única que no pensé que prenderia y si lo prendió .
Fue el mismo caso con la tercer mezcla y logró prender el led .

Después tuvimos que cambiar de circuito con el otro equipo porque nuestro led se fundió pero nos fue más fasil identificar qué la mezcla n. 5 también era conductora .
Con la sexta también se dió el caso de que prenderia el foco y de el circuito funcionara .
Análisis :
1. hagan una lista clasificacando las mezclas en ionicas y covalentes.
2.la profesora te proporcionara el nombre y tendrás que hacer el esque ma de lewis .
3.Concluyan si coincidieron los resultados conforme a los de la actividad n.1
Conclusión : en nuestro equipo llegamos a la conclusión de que si el polvo no se disuelve en el agua no puede ser un buen conductor así que sería una mezcla covalente y también qué las mezclas y únicas casi siempre están en polvos muy finos hicimos casi siempre son blancos.