martes, 13 de diciembre de 2016

Práctica n.6

Práctica 6 : ley de la conservación de la materia.
Objetivo: comprobar la ley de la conservación de la materia y masa.
Investigación : Define los conceptos:
Materia : Es toda la masa que conforma un cuerpo .
Masa : Es de lo que está conformado todos los cuerpos.
Ley de la conservación de la materia : Esta ley nos habla que si la materia cambia de estado de agregación sigue teniendo el mismo peso que al momento en que estaba en el otro estado .
Hipotesis :
Material: 
• Embudo de plástico 
• Probeta de 250 ml
• Balanza granataria
• Matriz Erlenmeyer de 200 ml
•Globo mediano 
• Espátula
• Mortero con pistilo
• Maskin tapé .

Sustancia: 
•Bicarbonato de sodio 
• vinagre de manzana o caña 

Procedimiento :
1. Con el ayuda del embudo depositen en el globo dos cucharadas de bicarbonato de sodio.
2. Me dan 100 mililitros de vinagre y viertan los en el matraz después con cuidado de que el bicarbonato no caiga en el vinagre cura en la boca del matras con el globo amarrenlo con la liga siguiendo perfectamente con el masking tape.
3. A como en el del dispositivo sobre la balanza y terminen su masa registren   el dato.
4 con cuidado va haciendo el contenido del Globo en el interior de la botella y dejen pasar 3 minutos y pesen de nuevo el dispositivo registren el dato.

Observaciones (imágenes y descripción)

El primer día que se supone tendríamos que hacer el experimento descubrimos que nuestro globo tenía un orificio en la parte superior Así que no pudimos realizar el experimento.
Al día siguiente después de realizar la práctica excedería la maestra nos dio permiso de realizar esta práctica ya con el material como se debe .
Primero con el embudo depositamos en el globo las dos cucharadas de bicarbonato que se debía.
Después me dimos los 100 mililitros mucho cuidado colocamos la cabeza del Globo en la cabeza de la matraz con cuidado para que no se cayera el bicarbonato sobre el vinagre y le pusimos la liga y lo sellamos con el masking tape.
Después calibramos la balanza y pusimos este proyecto sobre de ella así la medimos en la primera ocasión.
Después debes de pensarlo mucho tiempo mi compañera Fernanda levantó el globo para qué es el bicarbonato cayera sobre el vinagre.
La reacción funda pequeña explosión dando así un poco de aire globo y determinamos que el globo se puede inflar un poco debido a que el bicarbonato de sodio produjo eso. Colocamos el cronómetro en 3 minutos de cuenta regresiva como lo indicaba el cuadernillo.
Después de que pasaron los tres minutos colocamos con cuidado la matraz sobre la balanza granataria y así la medimos.
Comparamos la primera medición con la segunda y determinamos que al momento de de medir la segunda pesa valen unos cuantos gramos menos que la primera.
Así dimos por concluida la práctica número 6. 
Análisis :
1.  ¿ hubo alguna variación en la masa del matriz con el globo antes y después de la reacción química? ¿expliquen esto ?
Si hubo una pequeña variación la segunda masa pesaba algunos gramos menos que la primera y nos dimos cuenta que era porque no siempre se puede tener toda la más encerrada en un lugar a veces se puede escapar alguna masa queda flotando.
2.¿ consideran que trabajaron con un sistema cerrado porque?
Pues el sistema si era cerrado en sí pero no siempre se va a tener la misma masa porque alguna cómo lo dije puede quedar flotando.
3.¿ Cuál fue la importancia de hacer mediciones precisas durante el experimento?
Pues para darnos más precisión Por así decirlo Al momento de comprar las dos masas de la inicial y la final?
4.¿ Qué relación es posible establecer entre esta actividad y la experiencia de lavoissier ?
Quién las 2 nos trató de explicar qué pasa con la materia que no está al momento de su cambio de estado de agregación y algunas se puede escapar o puede quedar flotando.
Conclusión : 
Este experimento como a mí tanto como para mi equipo nos fue demasiado divertido pero también demasiado interesante porque nos ayudó a comprobar lo que la ebullición hijo en sus anteriores experimentos y comprobamos si era cierto  nosotros mismos. 











No hay comentarios.:

Publicar un comentario